Ficha

La Vida y las Letras. Pío Baroja y el Premio Nóbel

Artículo publicado en el diario "Madrid" en el que su autor, Luis Antonio De Vega, manifiesta su opinión sobre la petición de Marino Gómez-Santos de entregarle el premio Nóbel a Pío Baroja.
Autoría
Vega y Rubio, Luis Antonio De, (1900-1977)
Tipo
Artículo de prensa
Extensión
1 página.
Idioma
Español.
Cobertura
Madrid, 30/03/2025
Identificador
Volumen Marino Gómez-Santos/Críticas/1955-57 (Libro Rojo 2)
Derechos
Visualizar
Fuente
Fondo Documental Marino Gómez-Santos
editor
Biblioteca Fuenlabrada. URJC
Fecha
25/02/2025
Observaciones
Luis Antonio de Vega y Rubio (1900-1977) fue escritor, periodista y gastrónomo. Se decantó por la estética del modernismo y en 1937 fundó y dirigió el semanario "Domingo" en San Sebastián, aunque ya estaba instalado definitivamente en Madrid. Obtuvo el Premio Pedro Antonio de Alarcón por su novela "El amor de la sota de espadas" y escribió sobre viajes y gastronomía.

Pío Baroja Nessi, (1872-1956), médico de formación, ejerció como tal por un año y, seguidamente regentó un negocio de la familia. A partir de 1898 decidió dedicarse exclusivamente a escribir principalmente novela, aunque también teatro. Perteneció a la Generación del 98, aunque esta clasificación siempre le generó cierto escepticismo.

Marino Gómez-Santos (1930-2020) simultaneó periodismo con literatura. Su obra es prolífica y destacó como biógrafo de insignes personalidades españolas del siglo XX. Su libro "Memoria Cruel" es una autobiografía en la que fija “imágenes de personas, instantes, hechos, anécdotas”, que compone un reflejo de la época que le tocó vivir.
Dominio Público
No.
Nombre Archivo
La Vida y las Letras - Baroja Nóbel.pdf

Conjuntos de fichas