Ficha

Menéndez Pidal y Julio Casares veranean en Asturias. El presidente de la Española prepara un libro sobre el Padre LAS CASAS

Artículo publicado en el diario "Pueblo" en el que su autor, Marino Gómez-Santos, informa sobre las vacaciones de Ramón Menéndez Pidal y Julio Casares.
Autoría
Gómez-Santos, Marino, 1930-2020
Tipo
Artículo de prensa
Extensión
1 página.
Idioma
Español.
Cobertura
Madrid, 21/08/1959
Identificador
Volumen Marino Gómez-Santos/1958-1960
Derechos
Visualizar
Fuente
Fondo Documental Marino Gómez-Santos
editor
Biblioteca Fuenlabrada. URJC
Fecha
28/03/2025
Observaciones
Marino Gómez-Santos (1930-2020) simultaneó periodismo con literatura. Su obra es prolífica y destacó como biógrafo de insignes personalidades españolas del siglo XX. Su libro "Memoria Cruel" es una autobiografía en la que fija “imágenes de personas, instantes, hechos, anécdotas”, que compone un reflejo de la época que le tocó vivir.

Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Historiador y filólogo español. Introdujo la investigación con rigor científico en los campos de la literatura, la lengua y la historia. Se caracterizó por la búsqueda sistemática de documentación antes de redactar sus trabajos utilizando un lenguaje austero y preciso, muy alejado de lo que se acostumbraba en la época. Fue catedrático de Filología Comparada del latín y del Castellano en la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia Española. Después de la Guerra Civil, durante la cual tuvo desavenencias con los dos bandos, fue autorizado a volver a España desde París, donde investigaba. Su posición política, le impidió llevar a cabo cualquier trabajo que le requiriera financiación de modo que se centró en elaborar, sin ayuda de ningún tipo, tres historias: la de la Lengua, la de la Épica y la del Romancero con los fondos de su biblioteca. Aunque, con el tiempo, volvió a presidir la Academia siguió sin poder llevar a cabo investigaciones que requirieran colaboradores. No obstante, durante esta época publicó, entre otras obras, los vols. I y II del Romancero tradicional de las lenguas hispánicas (1957, 1963). El reconocimiento de la importancia de su legado cultural dio lugar a la creación del Seminario Menéndez Pidal como centro de investigación, transformado posteriormente en Instituto Universitario Inter facultativo, y, póstumamente, a la constitución de la Fundación Ramón Menéndez Pidal.
Dominio Público
No.
Nombre Archivo
Pidal y Casares veranean en Asturias.pdf

Conjuntos de fichas